Plantage Dachau / Plantación Experimental de Dachau

  • Recherche
  • 60 minutos
  • Idioma: Deutsch

Sinopsis

La plantación experimental de Dachau -fundada por las SS en 1938 justo al lado del campo de concentración y más conocida en Múnich como el «Jardín de la herbolaria»- fue el mayor destacamento de trabajo del campo de concentración de Dachau, con hasta 1.600 prisioneros obligados a trabajar. Muchos prisioneros murieron en la plantación debido a las mortales condiciones de trabajo. La mayoría de los prisioneros durante el periodo de construcción eran judíos, así como sinti y romaníes. Además de hacerse cargo del duro trabajo físico, algunos trabajaban como «pintores botánicos», dibujando los diferentes tipos de plantas. Se abrió una tienda a la que la sociedad civil podía acudir a comprar y, de este modo, el campo se comunicaba con la ciudad. Los presos acuñaron el término «plantación», que definía claramente su situación.

En la posguerra gran parte de las zonas de cultivo se transformaron en un polígono industrial. En la actualidad, una parte de las instalaciones está en desuso mientras que, desde la década de 1960, los antiguos edificios de administración e investigación son utilizados por la ciudad de Dachau como alojamiento para personas sin hogar y refugiados. ¿Por qué?
En su investigación artística, Manon Haase, Caroline Kapp y Beowulf Tomek reflexionan sobre el contexto histórico de la puesta en marcha de la plantación y analizan su uso posterior a 1945 hasta la actualidad.

El proyecto «Plantage Dachau» es una coproducción con el Festival SPIELART y se estrenó en dicho festival en la edición de 2023.

Actuaciones

  • Plantage Dachau / Plantación Experimental de Dachau
  • Recherche
  • MUC
  • diciembre 2022
  • Habibi Kiosk - Münchner Kammerspiele
↓ Más entradas ↓
Info
Programa
Todos los lugares