Oasis de la impunidad

  • Tanz & Theater
  • 90 minutos
  • Idioma: German, Spanish
  • Supertítulo: German, Spanish, English
  • Stroboskopeffekte, Tanztheater zur beunruhigenden Poesie der Gewalt

Sinopsis

Ocho cuerpos se mueven por el escenario en misteriosas sacudidas. Marchan, entrenan y celebran, pero no está claro si sus movimientos hablan del sufrimiento o de la alegría, del orgullo o del miedo. Juntos forman un cuerpo de seguridad, un organismo mecánico y convulso compuesto por cuerpos estrictamente disciplinados. Educados para perpetrar la violencia contra sí mismos y contra los demás, lo que se inscribe en sus cuerpos impregna todos los niveles de su ser y vivir. ¡Mantener el orden!, es el imperativo. En un espacio museístico abstracto, fuerzas de seguridad, sus víctimas y figuras fantásticas del terror se reúnen en un ritual de confesión, expiación y denuncia.

Oasis de la Impunidad es un estudio sobre los cuerpos en la calle, como objetos, pero sobre todo como sujetos de la violencia. ¿Cómo se transforma el poder en la forma de estrategia biopolítica, vigilancia y opresión que viola, mutila y profana el cuerpo humano? A través de paisajes grotescos y fantasmales, Oasis de la Impunidad supone un ritual de confesión, expiación y denuncia.

Marco Layera y su compañía La Re-sentida proponen una reflexión coreográfica sobre la naturaleza de la violencia. El examen de las motivaciones sistémicas e individuales de la violencia y de la responsabilidad por sus consecuencias se centra especialmente en el lado de quienes la perpetran. ¿Cómo se relacionan la convicción individual y la disciplina violenta? ¿Quién mueve los hilos en la sombra? ¿Puede haber justicia donde siempre ha prevalecido la impunidad? La obra aborda la cuestión del uso legítimo y apropiado de la violencia en una democracia: ¿quién utiliza y quién controla el monopolio estatal del uso de la fuerza?

Pensada con vocación internacional, la obra se ensayó en Santiago de Chile como parte del trabajo de investigación artística «La memoria como trabajo sobre el presente» en la Münchner Kammerspiele. A esto le precedió un laboratorio teatral al que se habían presentado más de 500 personas del mundo de las artes y la sociedad civil de todo Chile, 200 de las cuales fueron invitadas a participar en los talleres. Las experiencias e historias de estas personas son el punto de partida para el desarrollo de la obra, que examina los orígenes y efectos de la violencia.

Marco Layera: «No tenemos ninguna intención, ni creemos que debamos trasladar territorial y simbólicamente lo que sucede en la calle a un escenario. Tomar literalmente lo que allí sucede o reproducir los recursos semióticos y semánticos sería estética y éticamente inadecuado. La visita al teatro tampoco debería llevar a una desmovilización de las protestas en la calle. El público del teatro no está invitado a ser testigo de lo que ocurre en la calle. Por el contrario, el poder performativo de lo que ocurre fuera nos desafía como creadores teatrales y también nos lleva a un estado de crisis. Exige que nuestro arte se reinvente para poder participar en los procesos sociales. El arte recibe el desafío de (volver a) ganar su capacidad subversiva y transformadora y nos invita, como artistas, a dar un paso hacia lo desconocido e incierto, a perdernos, a correr riesgos y a ponernos en peligro constante. Oasis de la Impunidad es un ensayo artístico que no le debe nada a la realidad, pero que está absolutamente comprometido con ella».

El laboratorio teatral que precedió a la puesta en escena fue financiado por el Fondo de Ayuda Internacional del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores y el Instituto Goethe. Más de 500 personas del mundo de las artes y la sociedad civil de todo Chile solicitaron participar, pero solo 200 fueron invitadas a los talleres.

Una producción del Teatro La Re-sentida y los Münchner Kammerspiele en coproducción con Matucana 100 y la Schaubühne Berlín. En cooperación con la Stiftung Erinnerung, Verantwortung und Zukunft (Fundación Recuerdo, Responsabilidad y Futuro) y con financiación del Ministerio de Hacienda de Alemania. Con el amable apoyo del Goethe-Institut y el Instituto Cervantes de Múnich.

Actuaciones

  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • BER
  • abril 2022
  • Schaubühne Berlin
  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • MUC
  • abril 2022
  • Münchner Kammerspiele
  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • SCL
  • mayo 2022
  • Matucana 100
  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • ATH
  • junio 2022
  • Athens Epidauros Festival
  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • CAZ
  • octubre 2022
  • Teatro Falla
  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • SCL
  • octubre 2022
  • Matucana 100
  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • MUC
  • octubre 2022
  • Münchner Kammerspiele
  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • SEV
  • octubre 2022
  • Teatro Central
  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • SCL
  • enero 2022
  • Matucana 100
  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • BCN
  • marzo 2023
  • Teatre Lliure de Gracia
  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • MAD
  • abril 2023
  • CDN - Teatro María Guerrero
  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • MPL
  • junio 2023
  • Printemps Des Comédiens, Montpellier
  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • ANR
  • junio 2023
  • The Singel
  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • DUS
  • junio 2023
  • Asphalt Festival
  • Oasis de la impunidad
  • Tanz & Theater
  • NAR
  • agosto 2023
  • Rahvusvaheline Teatrifestival Narvas
↓ Más entradas ↓

Team

  • Mit

  • Diego Acuña, Nicolás Cancino, Lucas Carter, Mónica Casanueva, Carolina Fredes, Imanol Ibarra, Carolina de la Maza, Pedro Muñoz, Walter Hess

  • Regie

  • Marco Layera

  • Dramaturgie

  • Elisa Leroy, Martín Valdés-Stauber

  • Ausstattung

  • Sebastián Escalona, Cristian Reyes

  • Kostüm

  • Daniel Bagnara

  • Regieassistenz

  • Humberto Adriano Espinoza, Katherine Maureira

  • Künstlerische Produktionsleitung

  • Victoria Iglesias

  • Sound Design

  • Tomás Gonzales, Andrés Quezada

  • Technische Produktionsleitung

  • Karl Heinz Sateler

Info
Programa
Todos los lugares